DIABETES TIPO II

Hoy os quiero hablar de la Diabetes tipo II, porqué es un tipo de enfermedad muy común en nuestro país. Antes se le denominaba “diabetes no insulinodependiente”. Actualmente, también se le conoce como “diabetes del adulto” porque acostumbra a presentarse después de los 35-40 años y a veces se dan casos entre los 25 y 35 años. La diabetes tipo II es la más común, ya que representa entre el 85 y el 90 % de todos los casos.

En este caso, las células beta del páncreas sí son capaces de producir insulina, pero el problema reside en que ésta no puede cumplir con su función.

Aunque es cierto que existe una predisposición genética para que se produzca una diabetes mellitus tipo II, en la mayoría de los casos son factores externos los que contribuyen de una forma decisiva a su aparición. Entre los factores más influyentes en el desarrollo de esta enfermedad son : La obesidad y el sedentarismo. 
 
¿Por qué se asocia con la obesidad? porque estas personas aunque sus niveles de insulina sean aceptables, esta ejerce un efecto menor y más lento de lo normal a causa de la grasa. Es decir, la obesidad impide que la insulina, aunque exista en cantidades suficientes, actúe adecuadamente. En consecuencia, la glucosa no pasa de la sangre a la sangre y se produce hiperglucemia.  Esta situación es más peligrosa cuando la grasa se encuentra mayoritariamente en el abdomen.
El sedentarismo, es el otro factor que os comentaba que predispone a la diabetes tipo II, ya que practicar ejercicio estimula la acción de la insulina, por lo que la falta del mismo agudiza aún más la resistencia a esta hormona.

También puede ser que niños y adolescentes presenten una forma diferente de diabetes tipo II,  que se conoce como la diabtes tipo MODY (maturity onset diabtes in young people). Se caracteriza por tener acusado factor genético y por presentar una tasa elevada de glucosa en sangre que suele ser fácil de tratar. Normalmente, esta forma leve de diabetes se puede controlar con una alimentación adecuada, ejercicio físico y sin insulina o con unas dosis muy pequeñas.

Es importante tener un buen control de la diabetes para si evitar sus complicaciones, puesto que la diabetes tipo II aumenta el riesgo de desarrollar muchas complicaciones serias como: enfermedad cardíaca, ceguera, lesiones nerviosas y daño renal.

Llevar una buena dieta y hacer ejercicio adecuadamente ayudara al paciente diabético a mejorar su enfermedad y las complicaciones. Es por eso, que es adecuado la visita al nutricionista para aprender qué cantidades de grasas, proteínas y carbohidratos necesitas en tu día a día. Es necesario que los planes específicos de comidas se adapten a los hábitos y preferencias personales.
Recordad que algunas personas con diabetes tipo II pueden dejar de medicarse si llevan una dieta adecuada, aunque la diabetes sigue estando presente.

 

Artículos Relacionados

recuperar energía con deporte
Alimentación y nutrición

CÓMO RECUPERAR ENERGÍA: CONSEJOS DE NUTRICIÓN

A veces, aunque duermas bien, o eso creas, puedes sentir cansancio, abotargamiento e hinchazón general en tu cuerpo. Quizás también notes que tu atención mengua y trabajar o pensar con claridad se convierta en un trabajo muy cansado. Y en

hambre emocional
Alimentación y nutrición

¿HAMBRE EMOCIONAL O HAMBRE REAL?

Para empezar a mejorar nuestros hábitos alimenticios es importante diferenciar cuándo tenemos hambre real o, simplemente, tenemos hambre emocional. En el blog de hoy os voy a contar la diferencia entre estos dos tipos de hambre y algunos consejos para

oxigenar tus células como
Alimentación y nutrición

OXIGENAR TUS CÉLULAS: QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE.

Oxigenar tus células es un ejercicio que no solo mejorará tu salud física, sino también mental. Hoy os traigo un método para ayudar a rejuvenecer y detoxificar tus células para mejorar tu bienestar físico y emocional.   En ocasiones podemos

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *